+ Corrección (El arrepentimiento de Juan el Bautista, Herodías, Herodes Antipas y Salomé)

Notas del autor

1. El arrepentimiento de Juan el Bautista

El contenido sobre el arrepentimiento de Juan el Bautista y su entrada al reino de los cielos, mencionado en el capítulo anterior y en este, no aparece en la Biblia. Solo se registra la pregunta hecha por los discípulos de Juan y la respuesta de Jesús. Sin embargo, combinando ese contenido con las profecías mesiánicas del Antiguo Testamento, se ha elaborado esta historia.

Es improbable que Juan el Bautista, quien se considera estrechamente relacionado con los esenios, desconociera las profecías del Antiguo Testamento. Además, dado que el ministerio público de Jesús desde el principio hasta el final cumplió las profecías del Antiguo Testamento, las palabras "los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia el evangelio" (Mateo 11:5) habrían sido suficientes para que Juan pudiera juzgar la identidad de Jesús. Por esta razón, he optado por desarrollar la historia en la que Juan se arrepiente y recibe el perdón para entrar al reino de los cielos.

Generalmente, este evento se interpreta y explica centrándose únicamente en la duda que tuvo Juan el Bautista. Sin embargo, aunque su fe pudiera haber flaqueado, sigue existiendo la posibilidad de que se haya arrepentido antes de morir.

Si alguien pregunta cómo es posible este desarrollo, solo puedo dar una respuesta:

"Para que sepan que el Hijo del Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados."

¿Qué más se necesita decir aparte de estas palabras de Jesús? La autoridad para perdonar pecados pertenece a Jesús. Por lo tanto, incluso si Juan el Bautista dudó de Él, si se arrepintió, habría podido entrar al cielo.


2. Herodías, Herodes Antipas y Salomé

El contenido relacionado con estas tres figuras se ha elaborado basándose en las "Antigüedades judías" de Flavio Josefo. Aunque no está directamente relacionado con el texto principal, aquí hay un breve resumen sobre su futuro:

Salomé, quien había bailado en la fiesta, poco después se casó con otro tetrarca llamado Herodes Filipo. Este Filipo tenía el mismo nombre que su padre (Felipe), pero era hijo del rey Herodes con Cleopatra de Jerusalén. Este Filipo gobernó pacíficamente su territorio—a diferencia de otros miembros de la familia Herodes—pero murió alrededor del año 34 d.C. sin dejar descendencia. Después de su muerte, Salomé se casó nuevamente con un primo suyo.

Hacia el año 36 d.C., estalló una guerra entre Antipas y Aretas IV, rey nabateo y antiguo suegro suyo. Las tropas de Antipas fueron derrotadas, y muchos interpretaron esto como un castigo divino por haber ejecutado a Juan el Bautista. Antipas solicitó ayuda al emperador Tiberio para vengarse de Nabatea; sin embargo, la campaña militar fue interrumpida debido a la muerte del emperador.

El sucesor de Tiberio fue Calígula, conocido por ser un tirano. Calígula tenía una buena relación con Agripa I—hermano carnal de Herodías—y le otorgó el territorio vacío dejado por Filipo junto con el título de rey (no solo tetrarca). Hasta entonces Agripa había estado endeudado y viviendo como huésped en casa de Antipas; por ello Herodías estaba furiosa al ver que su hermano tenía ahora una posición superior a la de su esposo. Insistió persistentemente para que Antipas acudiera al emperador a reclamar más poder.

Mientras tanto, Agripa envió una carta a Calígula desacreditando a Antipas. Como resultado, Antipas perdió incluso su tetrarquía y fue exiliado a Galia.

En ese momento Calígula consideró perdonar a Herodías debido a su parentesco con Agripa e incluso le ofreció devolverle sus bienes; sin embargo, Herodías rechazó esta oferta diciendo: "Si disfruté mi felicidad junto a mi esposo cuando todo iba bien, abandonarlo ahora que estamos en desgracia no sería un acto justo." Así decidió acompañar a Antipas al exilio.

Este detalle muestra que el amor de Herodías hacia Antipas era genuino. No parece haber matado a Juan el Bautista simplemente por ambición política; más bien su complicada historia personal pudo haber influido en este trágico desenlace. Por esta razón quise abordar este evento desde la perspectiva de Herodías.

Post a Comment

Next Post Previous Post