+ Judas Iscariote

Notas del autor

La imagen de Judas Iscariote que he presentado hasta ahora puede parecer bastante desconocida para ustedes. Desde una perspectiva general, a menudo se lo describe como alguien que traicionó a Jesús por dinero y luego se suicidó por culpa. Sin embargo, hay muchos aspectos que no pueden entenderse completamente con esta explicación sola, lo que ha llevado a diversas interpretaciones de sus motivos a lo largo del tiempo. Antes de discutir estas perspectivas, consideremos primero el motivo que comúnmente se le atribuye: el dinero.

En el templo, un siclo de plata de Tiro valía alrededor de cuatro denarios. Por lo tanto, treinta siclos serían equivalentes a 120 denarios, lo que es aproximadamente el salario de cuatro meses para un trabajador común. Aunque esta es una cantidad considerable de dinero, es importante señalar que el salario semanal de un escriba era de unos 12 denarios. Por lo tanto, si Judas fuera un escriba, podría ganar esta cantidad en unas diez semanas, o sesenta días laborables, excluyendo el Sabbath. Además, el precio de un manto típico (tallit) era de unos 12 denarios, mientras que un manto lujoso utilizado por los ricos podía costar entre 100 y 200 denarios. Esto pone en perspectiva el valor de treinta siclos, mostrando que no era tan sustancial como podría parecer.

Además, el precio de dos palomas, que eran las ofrendas de las personas más pobres, llegó a ser equivalente a un denario de oro (o 25 denarios de plata) a mediados del siglo I d.C. Considerando todos estos factores, queda claro que el dinero que Judas recibió por traicionar a Jesús no era tan extraordinario como se percibe comúnmente. Además, dado que Judas había estado a cargo de la bolsa del dinero anteriormente (Juan 12:6), si el dinero fuera su único objetivo, habría sido más ventajoso para él seguir administrando los fondos.

Por estas razones, desde el comienzo del cristianismo, ha habido una creencia de que, aunque el dinero podría haber sido un factor en la traición de Judas, no fue el único motivo. Además de esto, el "Evangelio de Judas", que forma parte de los apócrifos del Nuevo Testamento y fue utilizado por un pequeño grupo de gnósticos, sugiere que Judas fue el primero en entender la verdad y traicionó a Jesús bajo sus instrucciones. Sin embargo, esta narrativa fue considerada absurda y falsa desde el principio, ya que contradice el relato bíblico.

Otras explicaciones sugieren que Judas fue el discípulo más perspicaz y actuó basándose en su comprensión de las enseñanzas de Jesús. También hay interpretaciones políticas, centradas en las motivaciones internas de Judas. Una teoría es que Judas, posiblemente un zelote, siguió a Jesús creyendo que cambiaría el mundo, pero se desilusionó cuando Jesús no mostró tal intención. Esta teoría se divide en dos: una donde Judas traicionó a Jesús por genuina decepción, y otra donde esperaba que Jesús tomara acción si era traicionado.

Estas emociones inexplicadas que rodean a Judas han inspirado numerosas obras literarias, teatrales y cinematográficas. Mi intención es explicar la historia de Judas basándome en el relato bíblico, añadiendo otra posible motivación: el deseo de reconocimiento y ascenso. Los discípulos estaban todos ansiosos por ascender en estatus, y este sentimiento puede ser central en la narrativa.

Independientemente de esto, es un hecho que Judas fue elegido para el papel de traicionar a Jesús desde el principio. Esto podría haber sido debido a sus acciones antes de ser elegido como uno de los doce apóstoles o simplemente porque fue seleccionado sin acciones previas. Sea cual sea el caso, es crucial recordar que Dios no usa a personas buenas para realizar actos malvados. Aunque nadie es completamente bueno, y incluso alguien amado por Dios como David puede cometer actos malvados, Dios no usa a personas en un estado de pecado para realizar actos malvados sin su arrepentimiento.

También he abordado el suicidio de Judas desde una perspectiva diferente. Mi intención no es explicarlo más aquí, ya que está completamente cubierto en el texto. Sin embargo, quería mencionar mi reflexión personal sobre si su suicidio fue parte del plan de Dios. Este contenido incluye mis pensamientos personales, por lo que no puede considerarse estrictamente bíblico.

Sin embargo, he llegado a creer que las palabras de Jesús, que dijeron que Judas sufriría juicio, y la declaración de Pedro en los Hechos de los Apóstoles de que su muerte fue el cumplimiento de una profecía, no necesariamente tienen que realizarse a través del suicidio. Debido a esto, he considerado una forma ligeramente diferente en la que la profecía podría cumplirse. El Dios en el que creo es uno que nunca se alegra de la muerte del pecador más grave, y quise retratar a ese tipo de Dios.

Al decir esto, no estoy sugiriendo que el relato en los Hechos sea incorrecto. En última instancia, el resultado se alinea con la narrativa bíblica. Mi punto es simplemente que si Judas hubiera tomado decisiones diferentes, el registro bíblico podría haber sido diferente-quizás uno en el que Judas se arrepintió y vivió.

Por supuesto, la muerte de Judas podría verse como un juicio predeterminado. Dios desea que los pecadores se arrepientan, pero no espera indefinidamente. Los humanos están destinados a morir, y el juicio sigue. Si Judas no se arrepintió antes de su muerte, su fin podría verse como un juicio de Dios, con la responsabilidad de sus acciones recayendo en él mismo. Reflexionar sobre la parábola del árbol de higuera estéril podría ser útil en este contexto.

Post a Comment

Next Post Previous Post